Código fuente
El código fuente es como una receta de cocina, contiene los ingredientes y los pasos para lograr un plato de cocina, pero en este caso para obtener un producto de software que un usuario final puede utilizar, a partir de lo que el programador desarrolló.
Software Privativo
Se le denomina “Software Privativo” a los productos de software que poseen una licencia restrictiva, de tal forma que no permite tener acceso al código fuente del programa, copiar, distribuir y realizar modificaciones al mismo.
Debido a estas restricciones sobre la libertad en el acceso y el uso del software, se priva al usuario final de realizar las operaciones mencionadas con anterioridad, y finalmente de compartir un trabajo que podría ser aprovechado por otras personas e instituciones.
Software Libre
Primero que nada, es necesario dejar claro que el “Software Libre” es un asunto de libertad, no de precio.“Software Libre” se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:
El código fuente es como una receta de cocina, contiene los ingredientes y los pasos para lograr un plato de cocina, pero en este caso para obtener un producto de software que un usuario final puede utilizar, a partir de lo que el programador desarrolló.
Software Privativo
Se le denomina “Software Privativo” a los productos de software que poseen una licencia restrictiva, de tal forma que no permite tener acceso al código fuente del programa, copiar, distribuir y realizar modificaciones al mismo.
Debido a estas restricciones sobre la libertad en el acceso y el uso del software, se priva al usuario final de realizar las operaciones mencionadas con anterioridad, y finalmente de compartir un trabajo que podría ser aprovechado por otras personas e instituciones.
Software Libre
Primero que nada, es necesario dejar claro que el “Software Libre” es un asunto de libertad, no de precio.“Software Libre” se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:
- La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
- La libertad de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
- La libertad de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros (libertad 2).
- La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (libertad 3). De igual forma que la libertad 1 el acceso al código fuente es un requisito previo.
TOMADO DE: http://proyectodeley.cdsl.cl/portal/node/4
No hay comentarios:
Publicar un comentario